Para ser un product manager no hace falta una cualificación especial ya que no hay ningún título universitario oficial, aunque sí que es verdad que hay una serie de escuelas que han comenzado a impartir cursos especializados para product managers, como pueden ser Product Lab.
Para cualquier puesto que quieras optar necesitas una serie de habilidades, experiencia o aptitudes que son los que se valorarán a la hora de la entrevista.
La experiencia es siempre lo más importante porque para realizar una tarea la mejor forma de llevarla a cabo es que ya la hayas llevado primero. Sin embargo, para conseguir un puesto sin experiencia deberás haber demostrado que tienes las habilidades necesarias aunque no hayas desempeñado el puesto en cuestión.
El camino hacia el puesto de gestión de producto es muy variado. Al ser un puesto multidisciplinar pueden incluir muchos perfiles diferentes. Lo principales perfiles vienen del mundo de la ingeniería, investigación y desarrollo. Ya que están acostumbrados a construir productos, pero quieren dar un paso más allá y liderar los equipos que definen cómo deben ser esos Productos.
Además pueden verse perfiles de Gestión de calidad, Soporte Técnico, Comunicación, Atención al cliente o Soporte de ventas. Todos estos perfiles suelen estar muy en contacto con los productos que tiene la organización, el salto hacia el Product Manager es un salto natural hacia un puesto con mayor capacidad de decisión en la vida del producto.
Qué hace un Product Manager
Lo primero que debes asegurarte antes de convertirte en responsable de productos es asegurarte que sabes las funciones que tiene exactamente.
Principalmente es el responsable de la gestión de los producto desde su origen hasta su descatalogación, pasando por todas las fases intermedias, claro. Planteamiento de la idea, análisis, estrategia, desarrollo, lanzamiento y gestión.
En este artículo incluí más información sobre lo que hace un product manager.
Cómo ser contratado como Product Manager
Dar el salto a un perfil de Product Manager no es sencillo si no tienes una experiencia previa, ya que por lo general son puestos de responsabilidad donde hay que tratar con equipos de diferentes departamentos y con personas muy diferentes.
Pero hay 4 criterios factores para ser contratado en un puesto así:
- Experiencia. Crear experiencia en tu propia empresa o con un proyecto secundario (un blog o una app) que pueda servirte para entender qué es lo que hacen los PM.
- Habilidades. Desarrolla las habilidades necesarias como pueden ser: comunicación, gestión de proyectos, estrategia, liderazgo, iniciativa, gestión de equipos, empatía o aprender a priorizar.
- Conocimientos. En función del sector o empresa serán diferentes: diseño, programación, marketing. Podrás adquirirlos poco a poco ya que no necesitas un nivel muy experto de todos ellos, sino el nivel suficiente para desenvolverte hablando con gente que sí sabe de ello.
- Salario. Las expectativas de salario pueden ser muy diferentes en función de la empresa o sector o país. En España la media podría estar en 41.000€ al año mientras que en Estados Unidos son 110.000$ al año.
Trabajos de Product Manager
Existen varias páginas donde se publican regularmente puestos como Product Manager. Por ejemplo en Linkedin hay varios puestos siempre abiertos. Échale un vistazo y decide cuál te gustaría ocupar. Busca el puesto en un sector que te apasione. Si no, al cabo de un tiempo acabarás atrapado en un sector que no significa nada para ti.
Como estrategia general a la hora de optar a un puesto como este es importante diferenciarse. Hay muchas solicitudes y las personas que lanzan este tipo de posiciones se ven a veces saturados. Diferénciate y si puedes contacta directamente con la empresa o persona que está ofreciendo el puesto. Haz algo diferente.
Considero que una buena carrera universitaria para ejercer como Product Manager es la Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, ya que desde el 2018 ese grado tiene las competencias de Product Manager. A parte de este grado, otros muy vinculados podrían ser Ingeniería de la Organización, ADE o Marketing especializados en productos.