Para crear un producto de éxito debes seguir una serie de pasos que te servirán para cumplir los objetivos que te propongas con ese producto.
No hay una receta mágica, cada producto es un mundo y debe adaptarse al público al que va dirigido.
Esa es la clave, seguir los pasos para adaptar el producto a quien va dirigido.
A la hora de llevar a cabo estos pasos lo importante es que el Product Manager no tiene que ser la persona que realice todas y cada una de las fases, sino, un coordinador que lleve el producto al éxito.
Proceso de creación de un producto
El proceso de creación de producto consta de varias fases, lo recomendable es siempre pasar por todas ellas con cada lanzamiento de producto, sin embargo no lo hacemos porque las primeras fases de investigación ya se dan por sabidas. Aunque es útil siempre recordarlas.
Validar la idea de producto
Crear un producto no es simplemente tener una idea brillante y comenzar a desarrollarla.
Hay una serie de pasos previos que nos servirán para validar la idea del producto, se trata de realizar un análisis del modelo de negocio del producto.
Utiliza muchos de los recursos existentes:
- Análisis DAFO.
- Fuerzas de Porter.
- Modelo Canvas.
- Escribir en un power point: los beneficios, los problemas sirve a la hora de todo el proceso de creación.
Cualquier técnica es válida. Pero escríbelo. Cuando entren las dudas en el proyecto hay que recurrir a ese documento para no perder el foco de lo que es el producto.
Definir el Buyer-Personas.
Desde mi punto de vista, es lo más importante aunque no siempre el más valorado.
Lo importante no es lo que hace el producto, es a quien le sirve lo que ese producto hace.
Define cómo es tu público ideal, escribe en un papel: Quiénes son, qué necesitan y cómo se les va a ayudar.
También te será útil tenerlo a mano, pues cuando quieras definir cualquiera de las estrategias de tu producto deberás plantearte si tu cliente está ahí.
Si tienes la ocasión y conoces a tu cliente, pregúntale. Valida la idea de producto con él.
¿Necesita un producto así? ¿cómo lo usaría? ¿qué le pondría?
Objetivos del producto
Aterriza la idea de producto, en cifras, ¿qué quieres conseguir? ¿cuántas ventas? ¿cuántos suscriptores?
Puedes poner objetivos como: Expandir la imagen de marca. Vale.
Pero luego pregúntate ¿cómo lo voy a medir? ¿cómo sé si he cumplido el objetivo que me planteaba? y cómo puedo reenfocarme para dirigirme mejor al objetivo si estoy lejos del mismo.
Definición del producto
Plantea la definición de producto más clara posible.
Cada característica cuál es la historia de usuario que resuelve. Qué funcionalidad está y donde está.
Utiliza una estructura de definición que ayude a comprender el producto desde una visión global del mismo hasta el más mínimo detalle.
Plan de Marketing
Cómo se va a vender el producto.
Puede que te estés preguntando que todavía no tienes el producto y ya estás pensando cómo venderlo. Pero es que quizás la forma de vender el producto, las acciones a llevar a cabo definan el producto en sí mismo.
Algunas de las acciones del plan de marketing pueden arrancar desde aquí directamente sin necesidad de esperar a haber terminado el desarrollo.
¿Hace falta una base de suscriptores a los que realizar la campaña de comunicación del lanzamiento? ¿podemos comenzar con una página de coming soon? ¿organizamos una campaña en medios, un evento?
Prevenirlo desde el principio te ayudará a no llegar con prisas al lanzamiento.
Roadmap
El roadmap de producto es la herramienta que te ayuda a ordenar tus prioridades de desarrollo.
Si tienes varias productos el roadmap combinará todos tus productos, cuáles vas a realizar antes, cuál después.
Si sólo estás centrado en un producto, plantéate primero cuál es el Producto Mínimo Viable. Cuáles son los elementos a desarrollar para llegar a él.
Utiliza herramientas que te sirvan para planificar este Roadmap y tener siempre a la vista qué pasos hay que dar.
Desarrollo del producto
A la hora de crear un producto esta fase puede llegar a ser la fase más costosa de todo ya que la construcción del producto, si además estamos hablando de un producto tecnológico no es algo que se haga rápidamente.
Aquí la labor del Product Manager es coordinar a los diferentes equipos de desarrollo y resolver las dudas que puedan ir surgiendo en cada definición.
Test
El producto debería salir del equipo de desarrollo con las pruebas técnicas ya realizadas.
Pero una vez desarrollado, habría que realizar las pruebas correspondientes de validación del producto.
En la definición todo se plantea muy bien, pero luego cuando lo estás probando te encuentras ante problemas o situaciones imprevistas.
Estas pruebas de usuarios suelen realizarse tanto con equipos internos como con clientes reales, que te den su feedback y que se sientan involucrados en la creación de ese producto de éxito.
Pre-lanzamiento
Esta fase es más importante de lo que parece, pues hará que el lanzamiento del producto sea un éxito o un fracaso.
El producto mínimo viable ya está testado y listo para lanzar, pero ¿se han realizado todas las acciones de comunicación previas?
¿Tenemos a todos las personas del equipo de ventas formadas? ¿Está el servicio de atención al cliente preparado para las preguntas de los clientes?.
Lanzamiento del producto
El lanzamiento es un momento importante porque parece que es cuando acaba todo. Pero, al contrario, es cuando el producto empieza a rodar y hay que estar preparado.
Gestionar los feedback de los clientes, las incidencias que se encuentren, asegurarse que las campañas de comunicación y las acciones de marketing se están llevando a cabo correctamente.
Gestión de feedback
Si en el prelanzamiento has gestionado bien los equipo, la gestión de feedback será sencilla.
¿Tienes previsto cómo vas a recoger las necesidades de los clientes y usuarios? ¿Las dejas ahí en el email o tienes una herramienta para gestión de incidencias o directamente las ignoras?
Anota todas las incidencias o comentarios en el backlog. Junto con las mejoras y nuevas funcionalidades que ya tienes recogidas serán la base del ciclo de vida del producto.
Así en las siguientes fases de desarrollo podrás decidir qué mejoras llevar a cabo primero.
Análisis de resultados
Tienes claro cómo estás midiendo el éxito o fracaso del producto. Cuáles son los KPIs más importantes del producto.
Cómo están interactuando los usuarios con tu producto.
Durante la vida de producto deberás echar un vistazo de forma periódica a estos análisis para proponer las mejoras necesarias.
Mantenimiento y mejoras
Esta fase no es propiamente de la creación del producto, pero si has lanzado con tu MVP, lo has hecho Lean: será la fase más importante.
Cómo vas planificar las mejoras y el mantenimiento del producto. Cómo van a ser los ciclos de desarrollo.
Qué equipo va a implementar las mejoras que se plantean.
Incluso, si fuera un producto con fecha de caducidad (puede ser un producto creado para un evento o una fecha) cómo se va a terminar el producto, planteate qué va a pasar con los clientes o usuarios del mismo.
Un consejo para crear un producto de éxito
Existen numerosos expertos en la creación de productos que podrían asesorarte sobre qué cosas hacer y cuales no.
Pero mi consejo es que sea el producto que quieras lanzar, pero que lo hagas ya.
Reid Hoffman, el cofundador de LinkedIn dijo una vez «si no te avergüenza la primera versión de tu producto es que lanzaste demasiado tarde”.
Eric Ries en su libro Lean Startup propuso empezar por lo básico e irlo creciendo.
Une las dos ideas, crea el producto mínimo viable, lánzalo lo antes posible, escucha a tu cliente y mejóralo.
Deja una respuesta